Se enfría un bloque de 40 gr de hielo hasta -50º C. Luego se agrega a 500 gr de agua en un calorímetro de 75 gr de cobre a una temperatura de 25º C. Calcular la temperatura final de la mezcla. Si no se funde todo el hielo, calcular cuanto hielo queda.
Es interesante comprobar los resultados del problema muestra 3-1 con los del problema muestra 2-1. En el problema muestra 2-1, el horno que analizamos tenía una pared de espesor pequeño comparado con las áreas de la pared. Para tal caso, se ignoraron los efectos de la orilla y la esquina con sólo un pequeño error de aproximadamente 2.5% que resulta en el cálculo de la cantidad de calor. Por otro lado, si se ignoran los efectos de la orilla y de la esquina en el problema muestra 3-1, donde el espesor de la pared es relativamente grande comparado con las dimensiones de la pared (la razón es 0.5), resultaría un error de cerca del 40%. Esto es evidente cuando comparamos la magnitud del factor de forma para todas las esquinas y orillas con el factor de forma total para el horno. El factor de forma total es 5724 y de esa porción se asocia 2.124 con las orillas y esquinas cuando diseñamos elementos calentadores para hornos de laboratorios.
Comentarios
Publicar un comentario