Se enfría un bloque de 40 gr de hielo hasta -50º C. Luego se agrega a 500 gr de agua en un calorímetro de 75 gr de cobre a una temperatura de 25º C. Calcular la temperatura final de la mezcla. Si no se funde todo el hielo, calcular cuanto hielo queda.
La región B de la figura 10-3 representa la ebullición en núcleo. Aquí las burbujas forman sitios favorables provocados por aspereza de la superficie, pequeñas partículas sólidas en la superficie sumergida o algunos otros objetos que sirven como núcleos. En el caso de flujos de calor unitario pequeñas burbujas se despegan y se elevan a la superficie libre, pero permanecen diferentes unas de otras. Con flujo de calor unitario elevados, las burbujas parecen interaccionar y en una corriente continua de vapor parte de la superficie sólida. La figura 10-4 ilustra cualitativamente la variación de la temperatura en la superficie calentada. Debido a la interacción de la superficie líquida, existe un coeficiente de transferencia de calor elevado y la temperatura de la pared cae (región A de la figura 10-4). Después de un periodo la microcapa se evapora, dando por resultado un coeficinte de transferencia de calor bajo entre el vapor y la superficie calentada. Esto provoca que la temperaturade la