Se enfría un bloque de 40 gr de hielo hasta -50º C. Luego se agrega a 500 gr de agua en un calorímetro de 75 gr de cobre a una temperatura de 25º C. Calcular la temperatura final de la mezcla. Si no se funde todo el hielo, calcular cuanto hielo queda.
Las variaciones en la conductividad térmica, k, debidas a cambios de temperatura se pueden tomar en cuenta de la siguiente manera. Recuerde que la ecuación (5-1) nos da el flujo de calor unitario en la cara izquierda del elemento, asociado con el nodo i-esimo. Por lo tanto, la conductividad, k, que aparece en dicha ecuación se debe evaluar a la temperatura media de la cara izquierda del elemento. Si el espacio entre nodos es uniforme, evaluamos la conductividad a una temperatura que resulta ser el promedio de las temperaturas en el nodo (i-1)-ésimo y el nodo i-ésimo. Indicando este valor de la conductividad como k(1-1/2), la expresión para Q(i-1)-i se transforma en: