Se enfría un bloque de 40 gr de hielo hasta -50º C. Luego se agrega a 500 gr de agua en un calorímetro de 75 gr de cobre a una temperatura de 25º C. Calcular la temperatura final de la mezcla. Si no se funde todo el hielo, calcular cuanto hielo queda.
Como el lector puede apreciar en los capitulos que se han dedicado a la conducción de calor, el grado de complejidad aumenta cuando se pasa de transferencia de calor unidimensional en cuerpos con conductividad constante, a problemas de conducción de calor multidimensional y/o bajo condiciones de estado no estacionario en cuerpos cuyas propiedades varian. En este capítulo, se discuten problemas cuya complejidad varia sucesivamente.
Al discutir las soluciones numéricas para problemas de estado estacionario, se presenta en primer lugar el problema de una aleta rectangular. Una aleta rectangular es sencillamente una pequeña placa, delgada que se anexa a una pared cuya temperatura es constante. Las aletas se usan para aumentar la razón de transferencia de calor de una superficie aumentando el área disponible para la transferencia de calor por convección. La energía calorifica se conduce hacia la aleta a través de su base o raíz en la pared. Entonces dicha energía se transporta por convección desde la cima y el fondo de la aleta hacia afuera. Si el espesor de la aleta es uniforme, se le llamará aleta rectangular. El problema de la aleta rectangular es en esencia, un caso de transferencia de calor unidimensional.
Comentarios
Publicar un comentario