Se enfría un bloque de 40 gr de hielo hasta -50º C. Luego se agrega a 500 gr de agua en un calorímetro de 75 gr de cobre a una temperatura de 25º C. Calcular la temperatura final de la mezcla. Si no se funde todo el hielo, calcular cuanto hielo queda.
Un examen minucioso de la ecuación (5-40a) revela que si β es menor que 2, el coeficiente de Ti^n será negativo. Un coeficiente negativo de Ti^n puede llevar a valores fluctuantes de temperaturas al repetir los cálculos para Δτs sucesivos. Pueden tener tan violentas las fluctuaciones que se violan las leyes de la termodinámica, y el número de tolerancia para la computadora para los números máximo o mínimo queda excedido.
Por ejemplo, considere una placa cuya temperatura original es de 100°F. A partir de τ = 0, haga que la cara izquierda de la placa se mantenga a 400°F y que la cara de la derecha se aisle. Al seleccionar un valor de β, observamos que se incluyen la difusividad térmica α, el espaciamiento nodal Δx, y el intervalo Δτ. El valor de α está fijo para la placa dada. Si seleccionamos β = 1, entonces sólo uno de los dos parámetros, Δx y Δτ, se puede seleccionar independientemente. Para β = 1, la ecuación (5-40a) se transforma en:
Por ejemplo, considere una placa cuya temperatura original es de 100°F. A partir de τ = 0, haga que la cara izquierda de la placa se mantenga a 400°F y que la cara de la derecha se aisle. Al seleccionar un valor de β, observamos que se incluyen la difusividad térmica α, el espaciamiento nodal Δx, y el intervalo Δτ. El valor de α está fijo para la placa dada. Si seleccionamos β = 1, entonces sólo uno de los dos parámetros, Δx y Δτ, se puede seleccionar independientemente. Para β = 1, la ecuación (5-40a) se transforma en:
Comentarios
Publicar un comentario