Se enfría un bloque de 40 gr de hielo hasta -50º C. Luego se agrega a 500 gr de agua en un calorímetro de 75 gr de cobre a una temperatura de 25º C. Calcular la temperatura final de la mezcla. Si no se funde todo el hielo, calcular cuanto hielo queda.
Suponga que h es el coeficiente de transferencia de calor por convección entre la unión del termopar y el gas, Ttc la temperatura de la burbuja termopar, Tg la temperatura del gas, y Tw la temperatura de la pared del tubo. Cuando se alcanzan las condiciones de estado estacionario, la temperatura del termopar no cambia. Sin embargo, cede energía por radiación hacia la pared fría y debe ganar una cantidad de energía por radiación hacia la pared fría y debe ganar una cantidad de energía igual por convección tomada del gas caliente. Por lo tanto, la lectura del termopar no representa la verdadera temperatura del gas, Tg, sino que representa un valor que resulta menor que Tg debido al proceso combinado de convección-radiación tiene lugar. Este efecto es semejante al problema de helada blanca que se discutió en el capítulo I.
Cuando la unión del termopar alcanza el equilibrio térmico y cuando se desprecia la conducción a lo largo de los alambres de termopar, tenemos.

La ecuación (6-26) nos proporciona el medio de conseguir que la lectura el termopar sea correcta.
Cuando la unión del termopar alcanza el equilibrio térmico y cuando se desprecia la conducción a lo largo de los alambres de termopar, tenemos.

La ecuación (6-26) nos proporciona el medio de conseguir que la lectura el termopar sea correcta.
Comentarios
Publicar un comentario