En un recipiente aislado se mezclan 150 g de hielo a 0º C y 600 g de agua a 18º C. Calcular: a) la temperatura final del sistema, b) la cantidad de hielo queda cuando el sistema alcanza el equilibrio. R: a) 0º C, b) 14.4 g.
Cuanto menor es la emisividad de una superficie, menor es la transferencia de calor por radiación de la misma, ya que la resistencia de superficie (1-ε)/εA tiende a infinito cuando ε → 0. Ya que ε = (1-ρ) para materiales opacos, esto indica que el uso de superficies altamente reflectoras (ρ → 1) es deseable cuando queremos reducir la transferencia de calor, por radiación. Si este enfoque no límita suficientemente la transferencia de calor, entonces se puede recurrir a las placas de radiación. Dichas placas colocadas entre las superficies de transferencia de calor, no agregan ni quitan la energía de la misma. Las placas a que nos referimos agregan resistencias y reducen por lo tanto la transferencia de calor por radiación neta e una superficie. Las placas de radiación se usan cuando se miden altas temperaturas usando un termopoar.
En nuestro análisis de las placas de radiación, analizaremos el sistema que se muestra en la figura 6-12. El sistema que se bosqueja en la figura 6-12 consiste en os superficies, 1 y 2, con una placa isoterma iterpuesta entre ambas. Se supondrá en nuestro análisis que las emisividades de ambas superficies de la placa son idénticas e iguales a ε, como lo es la emisividad de las superficies 1 y 2.
En nuestro análisis de las placas de radiación, analizaremos el sistema que se muestra en la figura 6-12. El sistema que se bosqueja en la figura 6-12 consiste en os superficies, 1 y 2, con una placa isoterma iterpuesta entre ambas. Se supondrá en nuestro análisis que las emisividades de ambas superficies de la placa son idénticas e iguales a ε, como lo es la emisividad de las superficies 1 y 2.
Comentarios
Publicar un comentario