Se enfría un bloque de 40 gr de hielo hasta -50º C. Luego se agrega a 500 gr de agua en un calorímetro de 75 gr de cobre a una temperatura de 25º C. Calcular la temperatura final de la mezcla. Si no se funde todo el hielo, calcular cuanto hielo queda.
Una pared adiabática, que se encuentra térmicamente aislada, se llama pared refractoria. Una pared perfectamente reflectatante es adiabática también. Las paredes refrectarias y perfectamente reflejantes caen en la categoría general de paredes radiantes pero no conductoras. Es decir, que la cantidad total de energía radiante que impacta a una de dichas paredes abandonará a la pared en forma de energía reflejada y reemitida. Esto significa que, para una superficie refractaria, J y G son iguales y que la pared misma no actúa como la fuente o como sumidero de calor.
La figura 6-11 ilustra el análogo eléctrico para los problemas simplificados de encierros con tres superficies, en los casos de que una superficie es negra (a), donde dos superficies son muy pequeñas comparadas con la tercera superficie (b) y donde una superficie es adiabática (c).
La figura 6-11 ilustra el análogo eléctrico para los problemas simplificados de encierros con tres superficies, en los casos de que una superficie es negra (a), donde dos superficies son muy pequeñas comparadas con la tercera superficie (b) y donde una superficie es adiabática (c).
Comentarios
Publicar un comentario