Un recipiente de aluminio de 300g contiene 200g de agua a 10º C. Si se vierten 100 g más de agua, pero a 100º C, calcular la temperatura final de equilibrio del sistema. R: 34.6º C.
Se debe observar que un interferómetro es básicamente un instrumento que se usa para medir el indice retractivo. En gases el índice se relaciona con la densidad, de modo que se puede medir la densidad. Una vez que se conocen la densidad y la presión, se puede calcular la temperatura empleando la ecuación de estado.
En las figuras 9-9 a 9-11 se muestran fotografías que se obtienen usando la técnica del interferómetro. Las lineas obscuras representan isotermas. Por lo tanto, una región de lineas obscuras muy juntas representa una región de cambios de temperatura rápidos, y, recíprocamente, una región de líneas obscuras muy separadas representa una región de cambios graduales de temperatura. En la figura 9-9 que ilustra el campo de temperatura en convección natural alrededor de una placa vertical, obsservamos cambios rápidos, y, recíprocamente, una región de líneas obscuras muy separadas representa una región de cambios graduales de temperatura. En la figura 9-9 que ilustra el campo de temperatura en convección natural alrededor de una placa vertical, observamos cambios rápidos de temperatura cerca del lado del fondo. Además observamos que la capa frontera es delgada en convección natural, y que el espesor de la capa frontera en x = 0 no es cero como lo implica la solución analítica (figura 9-6) para el problema de la convección natural.
En la figura 9-10, se observa que el campo de temperatura alrededor de un cilindro horizontal caliente no es simétrico con respecto al eje. Las líneas de temperatura constante tienden a alejarse a la parte superior del cilindro.
En la figura 9-11a y b se muestran fotografías de interferómetro, de flujo debido a convección natural de tubos horizontales escalonados y una placa plana horizontal, respectivamente. La interferencia es en el campo de flujo provocada por los tubos se demuestra efectivamente en la figura 9-11a.
En las figuras 9-9 a 9-11 se muestran fotografías que se obtienen usando la técnica del interferómetro. Las lineas obscuras representan isotermas. Por lo tanto, una región de lineas obscuras muy juntas representa una región de cambios de temperatura rápidos, y, recíprocamente, una región de líneas obscuras muy separadas representa una región de cambios graduales de temperatura. En la figura 9-9 que ilustra el campo de temperatura en convección natural alrededor de una placa vertical, obsservamos cambios rápidos, y, recíprocamente, una región de líneas obscuras muy separadas representa una región de cambios graduales de temperatura. En la figura 9-9 que ilustra el campo de temperatura en convección natural alrededor de una placa vertical, observamos cambios rápidos de temperatura cerca del lado del fondo. Además observamos que la capa frontera es delgada en convección natural, y que el espesor de la capa frontera en x = 0 no es cero como lo implica la solución analítica (figura 9-6) para el problema de la convección natural.
En la figura 9-10, se observa que el campo de temperatura alrededor de un cilindro horizontal caliente no es simétrico con respecto al eje. Las líneas de temperatura constante tienden a alejarse a la parte superior del cilindro.
En la figura 9-11a y b se muestran fotografías de interferómetro, de flujo debido a convección natural de tubos horizontales escalonados y una placa plana horizontal, respectivamente. La interferencia es en el campo de flujo provocada por los tubos se demuestra efectivamente en la figura 9-11a.
Comentarios
Publicar un comentario