Se enfría un bloque de 40 gr de hielo hasta -50º C. Luego se agrega a 500 gr de agua en un calorímetro de 75 gr de cobre a una temperatura de 25º C. Calcular la temperatura final de la mezcla. Si no se funde todo el hielo, calcular cuanto hielo queda.
Para paredes isotérmicas el exponente n es comúnmente de 1/4 para flujo laminar y de 1/3 para flujo turbulento. En el último caso, no importa que la dimensión se use para la longitud caracteristica en Nu y Gr, ya que las longitudes en Nu y en (GrPr)^1/3 se cancelan. Esto significa que para flujo turbulento, el coeficiente convectivo de transferencia de calor es independiente de la longitud característica. Como se observó al principio, el coeficiente de expansión térmica β, que aparece en el número de GRashof, es igual al recíproco de la temperatura del fluido ambiente. Otras propiedades del fluido tales, como viscosidad, conductividad térmica, etc., que aparecen en estos grupos sin dimensiones, se evalúan a una temperatura igual a la media aritmética de la temperatura de la pared, Tw, y la temperatura del fluido ambiente, T∞. A esta temperatura promedio se le llama temperatura de la película, Tf.
Placas verticales, placas horizontales, cilindros, esferas, y espacios encerrados, son algunas de las configuraciones de importancia para un ingeniero especialista en transferencia de calor. Fórmulas de trabajo para estas configuraciones se presentan en seguida para superficies a temperatura constante.
Placas verticales, placas horizontales, cilindros, esferas, y espacios encerrados, son algunas de las configuraciones de importancia para un ingeniero especialista en transferencia de calor. Fórmulas de trabajo para estas configuraciones se presentan en seguida para superficies a temperatura constante.
Comentarios
Publicar un comentario