Se enfría un bloque de 40 gr de hielo hasta -50º C. Luego se agrega a 500 gr de agua en un calorímetro de 75 gr de cobre a una temperatura de 25º C. Calcular la temperatura final de la mezcla. Si no se funde todo el hielo, calcular cuanto hielo queda.
A una temperatura constante en la pared, Seider y Tate (referencia 13) sugirieron la siguiente relación.
Todas las propiedades se evalúan a la temperatura en bulto, excepto μw, que se evalúa a la temperatura de la pared. El coeficiente de transferencia de calor promedio, que aparece en la ecuación anterior, se debe utilizar con la media aritmética de las diferencias de temperaturas, de entrada y salida pared a bulto. No se puede utilizar la ecuación (8-70) para tubos extremadamente largos, ya que esto provocará un valor cero para el número de Nusselt. La ecuación válida para
RePr(D/L) > 10
Todas las propiedades se evalúan a la temperatura en bulto, excepto μw, que se evalúa a la temperatura de la pared. El coeficiente de transferencia de calor promedio, que aparece en la ecuación anterior, se debe utilizar con la media aritmética de las diferencias de temperaturas, de entrada y salida pared a bulto. No se puede utilizar la ecuación (8-70) para tubos extremadamente largos, ya que esto provocará un valor cero para el número de Nusselt. La ecuación válida para
RePr(D/L) > 10
Comentarios
Publicar un comentario